La historia de Recoleta se remonta al
año 1540, cuando el conquistador español
Pedro de Valdivia llega al valle del
rio Mapocho y junto a sus tropas acampa en el
Cerro Blanco antes de decidir donde
fundar Santiago de la Nueva Extremadura.
Finalmente, la ciudad se funda al sur
del río, por lo cual la ribera norte de este
comienza a poblarse de indígenas y de
las personas más modestas de la ciudad,
dando origen así al mítico barrio de
"La Chimba", cuya raíz es la palabra chimpa,
que en lenguaje indígena quechua
significa al otro lado del río. Y como bien dice el
cronista histórico y especialista en
temas urbanos Miguel Laborde en la Guía de
Patrimonio y Cultura de La Chimba, es
en este encuentro de "otros" donde se forja
el mestizaje, la mezcla de culturas y
las bases de una cultura propia.
Con el paso del tiempo, el Mapocho se
convirtió en la línea divisoria entre el
centro de Santiago y esta Chimba, que
en un principio fue la puerta de entrada
de los conquistadores y luego, de los
comerciantes y viajeros, para albergar
más tarde a los agricultores y
artesanos que debían abastecer a la ciudad.
Es así como esta ribera se transforma
en un espacio donde conviven
lo popular y lo marginal. Y todo lo que
se quiere mantener alejado de la vista y de la
conciencia se funda en estas tierras:
los cementerios, los barrios de artistas y
bohemios, los hospitales —especialmente
aquel destinado a ser "casa de orates"
—, las chinganas —lugares de
entretenimiento del bajo pueblo—,
el mercado de abastos de la ciudad, más
conocido como la Vega Central y los lugares
de recolección o retiro espiritual, de
las órdenes religiosas que se iban estableciendo
en el país y que debían alejarse del
bullicio de la ciudad.
Esta Chimba, al norte del rio y a los
pies del San Cristóbal, fue forjando
una historia unica y muy atractiva, a
veces dificil de describir
por la cantidad de personajes, Iugares.
leyendas e intrigas que secretamente
amparan sus calles y casonas.
Es por esto que cuando asumi como
Alcalde de Recoleta y descubrí la riqueza histórica,
cultural y patrimonial que alberga la
comuna, decidí poner en marcha el plan
maestro Recoleta Ponte Bella, diseñado
para llevar a cabo un completo
programa de renovación urbana y
recuperacion patrimonial.
Ambiciosa tarea, como lo he reiterado
en numerosas oportunidades, ya que el modelo
lo obtuvimos de la transformación
efectuada a comienzos de los 90
por el alcalde de Barcelona Pasqual
Maragall bajo el lema "Barcelona, posa’t guapa“
o Barcelona Ponte Guapa. Luego de seis
años de implementado este proyecto,
podemos ver resultados concretos que
nos impulsan a seguir trabajando,
como la remodelación de la Plaza La
Paz, que obtuvo el primer lugar
en la categoría recuperación urbana
de la Bienal de Arquitectura 2002; la implementación
de los recorridos turísticos por el
Cementerio General; el ciclo de conciertos
que se realiza en las iglesias
declaradas Monumento Nacional y el Paseo de las Artes,
donde dieciséis reconocidos pintores
nacionales y ocho jóvenes diseñadores
dejaron plasmadas sus obras en las
veredas del barrio Bellavista, entre muchos otros.
Es importante destacar que en Recoleta
se encuentran algunas de las construcciones
más antiguas de Santiago, como las
iglesias La Viñita, Recoleta Franciscana,
Recoleta Dominica y Santa Filomena,
todas ellas declaradas Monumento Nacional.
También es sinónimo de cultura, ya
que es una de las comunas con
mayor cantidad de lugares declarados de
interés patrimonial que
no sólo son edificios o construcciones
religiosas, sino también
lugares emblemáticos y barrios con una
impronta muy particular.
Bellavista, conocido como el barrio
bohemio y cultural de Chile, reúne una gran
cantidad de teatros y discotecas, salas
de espectáculos y de arte, restaurantes,
bares y cafés, que día a día reciben
a cientos de visitantes e indudablemente
constituyen la mejor alternativa de
entretención en la ciudad de Santiago. Por otra
parte, el barrio Patronato, considerado
el barrio comercial y cosmopolita de Chile,
se distingue por la extensa oferta de
ropa y accesorios a inmejorables precios.
También destaca la Avenida Perú,
donde los inmigrantes árabes levantaron hermosas
construcciones que recuerdan sus casas
en la añorada Palestina y que hoy
observan silenciosas el crecimiento de la ciudad. Un lugar de naturaleza única es
la Vega Central, el gran mercado de abastos que reúne la mas completa oferta hortícola,
fruticola y de abarrotes de la ciudad. Estos lugares no sólo constituyen un interesante
núcleo comercial, sino que representan la cultura popular, costumbrista y tradicional de
observan silenciosas el crecimiento de la ciudad. Un lugar de naturaleza única es
la Vega Central, el gran mercado de abastos que reúne la mas completa oferta hortícola,
fruticola y de abarrotes de la ciudad. Estos lugares no sólo constituyen un interesante
núcleo comercial, sino que representan la cultura popular, costumbrista y tradicional de
Santiago: la memoría urbana
colectiva.
Recoleta cuenta también con los tres
cementerios más antiguos y significativos
de la ciudad: el General, el Católico
y el Israelita. El Cementerio General
es una verdadera enciclopedia al aire
libre, donde se puede recorrer la historia
del Chile republicano y democrático a
través de las sepulturas de los hombres y mujeres
más relevantes del país.
Además, en él encontramos mausoleos
con los más variados estilos arquitectónicos,
hermosos vitrales, obras de destacados
escultores y una completa variedad de especíes arbóreas.
Por su parte, los cementerios Israelita
y Católico representan en forma
notable los valores y tradiciones de
estas dos creencias religiosas, que optaron por ubicar
en este sector de la ciudad sus más
importantes camposantos.
En la comuna se encuentran el Cerro
Blanco y el San Cristóbal. El primero
se distingue por ser el lugar donde se
asentaron los primeros conquistadores, el cual recientemente
fue entregado por el Estado de Chile a
las etnias originarias Por su parte.
el Cerro San Cristóbal ha sido testígo
privilegiado de la historia de nuestra comuna,
a cuyos pies se levantan imponentes
construcciones que perduran hasta hoy
Pero no sólo las antiguas
construcciones son patrimonio en Recoleta.
Nuestra principal preocupación son
los. vecinos y por eso hemos invertido muchos recursos
para recuperar espacios públicos y
construir áreas verdes, recintos deportivos y parques,
que nos permiten ofrecer una atractiva
calidad de vida, y la infraestructura deportiva municipal
más completa y de mejor calidad de Chile.
más completa y de mejor calidad de Chile.
Por otra parte, quisiera referirme
también a la recién creada Corporación
Cultural de Recoleta, entidad sin fines de lucro destinada a promover la cultura en la comuna,
con el objetivo que todos nuestros vecinos y seguidores sean partícipes del gran patrimonio
que los acoge. Es así, como esta valiosa publicación se ha realizado bajo su patrocinio.
Cultural de Recoleta, entidad sin fines de lucro destinada a promover la cultura en la comuna,
con el objetivo que todos nuestros vecinos y seguidores sean partícipes del gran patrimonio
que los acoge. Es así, como esta valiosa publicación se ha realizado bajo su patrocinio.
Quisiera finalizar estas palabras
agradeciendo a todos quienes hicieron posible esta
publicación. A la Ministra de Cultura.
Paulina Urrutia, quien gentilmente aceptó escribir
el prólogo de este libro, demostrando
así su permanente vinculo con el barrio
Bellavista y con la comuna. A Consuelo
Cheyre y Manana De Soto, quienes se entusiasmaron
con el trabajo apenas les presentamos
el proyecto y se enamoraron de
Recoleta. A Maria José Puig, quien
realizó la mayoría de las fotografías que se aprecian
en estas páginas y a los fotógrafos
Elizabeth Wilton y Alex Huber, quienes colaboraron en esta tarea.
A Macarena Mackenna. quien con mucha
dedicación supervisó cada capítulo del libro.
A la diseñadora Mónica Ugarte, que
aportó algunos acertados consejos.
Y muy especialmente a todos quienes nos
permitieron fotografiar
las iglesias, cementerios, casonas y
lugares de la comuna que aqui aparecen.
Como Alcalde he dedicado muchas horas
para buscar recursos humanos y económicos
que nos permitan seguir trabajando en
esta hermosa tarea de hacer más agradable la ciudad.
Una comuna acogedora para quienes viven
en ella y atractiva para
quienes nos visitan. Estoy seguro de
que todavía nos queda mucho por hacer, pero
a través de estas páginas, quiero que
aprecien la belleza de la comuna de Recoleta
y conozcan todos sus rincones que han
cautivado a tantos amigos y forasteros.
Gonzalo Cornejo
Alcalde de Recoleta perido al 2000 - 2008
Presidente Corporación Cultural